Se considera la adicción como una enfermedad crónica que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de sustancias u otras conductas, de la cual no se puede prescindir por razones de dependencia.
- La adición es una enfermedad crónica del cerebro que se caracteriza el consumo abusivo de sustancias de carácter psico-activo. El cerebro se ve alterado a través de dicha práctica, provocando un cambio en su fisionomía y funcionamiento.
- Una conducta sería adictiva cuando la persona pierde el control sobre ella cuando deja de decidir sobre lo que hace, y es dicha conducta la que tiene el control sobre la persona, causándole repercusiones en su funcionalidad y su bienestar.
- La OMS determinó en 1952 que la adicción es una enfermedad física y psico emocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia , actividad o relación.
- La adicción altera el funcionamiento cerebral e impide la correcta toma de decisiones , inhibe el control de los impulsos y potencia las respuestas automáticas relacionadas con conductas adictivas.
“ Desmontando mitos” – fuerza de voluntad –
Cierto es que la decisión inicial de consumo es voluntaria pero cuando el uso se convierte en abuso y el abuso en dependencia de drogas, la capacidad individual de autocontrol es insuficiente. Esto se debe a los cambios cerebrales que afectan al juicio, a la toma de decisiones, al aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento; lo que conlleva conductas compulsivas y destructivas resultado de la adicción
En los resultados de las investigaciones de una de las instituciones más prestigiosas del mundo por ser un referente en la investigación de la adicción, NIDA (National Institute on Drug Abuse), considera la adicción como una enfermedad cerebral crónica, que se desarrolla en un contexto social y con un claro componente genético, entendiendo en ella la multicausalidad, por ser el resultado de una interacción gen-ambiente-estrés, y con comorbilidad con otros trastornos.