Ludopatía en mujeres

La ludopatía no es solo cosa de hombres. Aunque en mayor medida, la ludopatía en mujeres existe y es importante conocerla, hablar de sus síntomas y de los posibles tratamientos para que ellas también recuperen su vida.

Problema de ludopatía en mujeres: tratamiento y síntomas

Como sabrás, la ludopatía o juego patológico es una adicción al juego de azar. Cuando se produce, la mujer no puede evitar controlarse, sino que piensa, vive y actúa completamente en función del juego, dejando cualquier otra cosa a un lado.

La vida de una persona adicta, no es fácil ni para ella ni para los seres queridos que la rodean. Es complicado saber cómo pararlo y cómo actuar.

Pero es importante destacar, que aunque anteriormente los problemas de adicción al juego eran masculinos, empieza a incrementarse la adicción en mujeres. De hecho, se decantan principalmente por la máquina tragamonedas.

Si echamos mano de los estudios de prevalencia que maneja la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), tenemos que 1 de cada 3 jugadores patológicos es una mujer. Es decir, ya representa el 33% de los casos.

Lo que sí preocupa especialmente, es el aumento de casos femeninos. Si echamos un vistazo atrás en el tiempo, tenemos que en el año 1992 las mujeres figuraban tan solo como el 1% de los enfermos en rehabilitación. Pero en 2017 ya era del 8%. Algo que rompe con que en 2021, 1 de cada 3 jugadores patológicos sea mujer.

¿Por qué cada vez hay más mujeres con problemas de ludopatía?

En el camino hacia la igualdad, estamos viendo cómo cada vez más mujeres se sienten tentadas por el juego. Además, el juego es más accesible que nunca gracias a Internet y a las nuevas tecnologías, puesto que pueden acceder desde el móvil o desde el ordenador. Solo necesitan una conexión a Internet. 

También puede deberse a que antes se callaban y no buscaban tratamiento o terapia. Sin embargo, las cosas empiezan a cambiar. Digamos que, cada vez más mujeres deciden solicitar ayuda psicosocial en una asociación que lucha contra esta enfermedad. Y eso es en parte gracias a la visibilidad y valentía de muchas mujeres.

¿Qué síntomas presenta?

Las ludopatía en mujeres se puede detectar si muestran este comportamiento:

  • Pide dinero: una de las particularidades, es que el enfermo pide dinero para seguir jugando. En muchos casos, lo hace cuando ya no le queda nada.
  • Antepone el juego a otras obligaciones: se antepone siempre el juego a cualquier otra obligación, ya sea pagar el alquiler o ir a trabajar. 
  • Miente a sus seres queridos: para tapar que se es adicto, se tiende a mentir y se ponen excusas continuamente, haciendo daño a quien más se quiere.
  • Se juega a escondidas: para que no sepan que esa persona tiene un problema, se tiende a jugar sin que nadie le vea.
  • Inquietud y nerviosismo: sentirse ansioso, inquieto o nervioso cuando no se está jugando es otro de los principales síntomas de ludopatía en mujeres. Se tiende a estar especialmente irritable.
  • El juego lo es todo: en los casos más avanzados, el juego se convierte en el epicentro de su vida y todo gira en torno al juego. El juego domina su vida, decide sobre todo lo demás. Se vuelve lo primero.

Tratamiento

¿Cómo se puede tratar la ludopatía en mujeres? Al reconocer los síntomas, es importante actuar lo antes posible. Para ello, existen distintas vías.

Una de las vías de tratamiento es acudir a terapia. Puede ser cognitiva o conductual. Ambas pueden ser útiles y ayudar a la persona enferma. Incluso una terapia familiar.

También existen los grupos de autoayuda, que pueden ser una excelente salida y vía de escape para las mujeres que tienen algún problema de adicción al juego. Es muy beneficioso, ya sea como complemento o tratamiento único.

Lo ideal es elegir un tratamiento adaptado a cada caso por separado, porque cada mujer es un mundo y su situación y adicción también. Hay que estudiarlo.

> La ludopatía en mujeres también tiene solución, da el paso

Estamos ante un problema que empieza a ganar visibilidad. No se puede permitir que el juego domine a una persona y decida por sí misma, sino que se debe tomar cartas en el asunto lo antes posible, para volver a ser libre.

Recuerda que, el primer paso es reconocerlo, admitirlo. La ludopatía en mujeres existe y ya representa 1 de cada 3 casos. Es importante admitirlo y tratarlo, antes de que sea demasiado tarde. 

¿Te ocurre esto que lees en el artículo? ¿Sientes que el juego domina tu vida? No estás sola, tú también puedes salir.

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies