- MITOS SOBRE LA ADICCIÓN –
El segundo mito del que vamos a hablar y desmontar es el de:
– Una/o adicto/aes sólo aquel/la que consume drogas todos los días –
Si buscáramos en el Manual de Enfermedades y Estadísticas (DSM) veríamos cómo los criterios para el diagnóstico de la adicción;
“1) tolerancia
(2) abstinencia, (3) la sustancia se consume en cantidades mayores o durante un
período más prolongado de lo que originalmente se pretendía.
(4) deseo
persistente o se realizan esfuerzos infructuosos por controlar o interrumpir el
consumo de la sustancia.
(5) se emplea mucho tiempo en actividades
relacionadas con la obtención de la sustancia ( (6) reducción o abandono de
importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de
la sustancia.
(7) se continúa consumiendo la sustancia a pesar
de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes o
persistentes que parecen causados o exacerbados por el uso de la sustancia. “
No hacen referencia explícita a que cantidad y que periodicidad en el consumo te indica que tienes un problema de adicción.
Pero si hace referencia a otros aspectos que pueden ser reconocibles y no les habías dado la importancia que tiene. La adicción te roba:
- Espacio en tu mente que cada vez se ve más a menudo atrapada en resolver una encrucijada ¿cómo tomo? ¿cuándo Tomo? Y ¿Cómo lo escondo?
- Espacio en tu corazón -gran parte de lo que sientes acaba canalizándose a través del alcohol o de la cocaína o quizás de los porros, que te mereces por aguantar lo que aguantas, sea lo que sea eso
- Te roba espacio de tu espacio donde cada vez importa menos aquello y aquellos que no permite faciliten o toleren tu consumo
Pues l@s adict@s no sólo son aquellos que consumen drogas a diario. Son aquell@s a l@s que diariamente se les consume la vida , hasta que pueden consumir su droga.
Así que como hablabamos en el post anterior, una persona no es culpable de padecer esta enfermedad, pero si es RESPONSABLE de ponerle remedio, ya que el Tratamiento para las Adicciones existe.
Si te has quedado con dudas, o te gustaría hacer alguna aportación, no dudes en hacerlo a través de los comentarios o mediante nuestro email: info@gen-a.es
¡Hasta la próxima!
Equipo Gena.

2 Comentarios. Dejar nuevo
Que buen tema, me gustaría conocer si es posible acerca de Ludopatía, causas, efectos, consecuencias, cómo afecta la parte cognitivo, conductal y comportamental.
Claro, como es un tema extenso podemos tratarlo en los siguientes posts.
Si tienes dudas o quieres preguntar algo más específico, ponte en contacto con nosotrxs por teléfono e intentaremos contestar a todas tus dudas 🙂
934730351 * 646662612